GEGRAGE

TESIS

TESIS DOCTORALES

13) Título: Nuevas metodologías de vigilancia en el estudio de puntos calientes oceánicos.
Director: José Fernández Torres
Doctorando: María Alejandra Bermeo Cevallos
Universidad: Politécnica de Madrid
Fecha de Lectura: En desarrollo desde 01/12/2023

12) Título: Estudio de vulnerabilidad de la infraestructura vial del departamento de Cundinamarca, Colombia, utilizando Interferometría radar de satélite».
Doctorando: Edier Fernando Ávila Vélez
Universidad: Politécnica de Madrid
Fecha de Lectura: En desarrollo (desde 2020).

11) Título: Integración de soluciones multiespectrales, multitemporales y multiescala (A-DInSAR, fotogrametría y RPAS) que optimicen la predicción de fenómenos de subsidencia.
Co-director: José Luis Lerma García (UPV)
Doctorando: Alba Nely Arévalo Verjel
Universidad: Politécnica de Valencia
Fecha de Lectura: En desarrollo (desde 2020).

10) Título: Interferometría radar de satélite de muy local a gran escala y fusión con datos GNSS: Aplicaciones.
Doctorando: Joaquín Escayo Menéndez
Universidad: Complutense de Madrid
Fecha de Lectura: 12-05-2023.
Calificación: Sobresaliente CUM LAUDE por UNANIMIDAD.
Texto completo: https://docta.ucm.es/entities/publication/fe5ff50f-d5b7-4328-bb09-71a526628467

9) Título: Evaluación de los impactos potenciales del cambio climático en los recursos hídricos dependientes del almacenamiento natural en forma de nieve y/o en acuíferos. Assessing impacts of potential climate change scenarios in water resources systems depending on natural storage from snowpacks and/or groundwater
Doctorando: Antonio Juan Collados
Fecha de Lectura: 17 de mayo de 2019
Universidad: Universidad de Granada
Calificación: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad (máxima calificación)

Esta tesis ha recibido el “Premio a la mejor Tesis Doctoral sobre Cambio Climático en el arco mediterráneo español” otorgado por la Cátedra de Cambio Climático en su III edición. La Cátedra de Cambio Climático –adscrita al IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) y patrocinada por la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica– nace en noviembre de 2016 con la finalidad de promover actividades de formación, divulgación y concienciación dirigidas a la comunidad universitaria en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.
Asimismo, esta tesis doctoral ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado 2018-2019 (Ingeniería y Arquitectura) de la Universidad de Granada.

8) Título: Global evolution of paleoclimate during the Quaternary Period: cyclostratigraphic integration of terrestrial and marine proxies.
Doctorando: José Sánchez Morales
Universidad: Universidad de Granada
Fecha de Lectura: 17 de mayo de 2019
Co-director: Dr. Francisco Javier Rogríguez-Tovar
Calificación: Sobresaliente por unanimidad

7) Título: Site scale slow moving landslides: characterization by monitoring and modeling.
Co-directores: José A. Fernández (IGME); Pablo J. González (University of Bristol, UK).
Doctorando: Guadalupe Brú Cruz
Universidad: de Almería
Fecha de Lectura: 19-10-2018.
Calificación: Sobresaliente CUM LAUDE por UNANIMIDAD. Premio de la FJGS a la mejor Tesis Doctoral en Geofísica de la XXV Convocatoria correspondiente al curso 2018-2019

6) Título: Modeling of crustal and Lithosphere structure beneath Central Zagros Mountain (Iran) by gravity data.
Co-director: Vahid Ebrahimzade Ardestani (University of Tehran, Institute of Geophysics), Ali Dehghani (University of Kiel, Germany), Antonio G. Camacho (CSIC).
Doctorando: Zahra Baqeri Ashena
Universidad: University of Tehran, Irán.
Fecha de Lectura:.15-03-2018.
Calificación: VERY GOOD.

5) Título: Métodos diferenciales e interferométricos para la evaluación de deformaciones de la corteza terrestre mediante técnicas GNSS e InSAR.
Co-director: Tomás Herrero, Universidad Politécnica de Madrid.
Doctorando: Juan Francisco Prieto Morín
Universidad: Politécnica de Madrid
Fecha de Lectura: 26-01-2016.
Calificación: Sobresaliente CUM LAUDE por UNANIMIDAD.

4) Título: Estudio de posibles relaciones entre la actividad sísmica en la península Ibérica y otros fenómenos geodinámicos.
Doctorando: Luis Miguelsanz del Alamo.
Universidad: Complutense de Madrid
Departamento:
Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica- I. Astronomía y Geodesia.
Fecha de Lectura: 22-01-2016.
Calificación: Sobresaliente CUM LAUDE por UNANIMIDAD.

3) Título: Medida y caracterización de deformaciones usando técnicas geodésicas y de teledetección. Aplicación en volcanología y sismotectónica.
Doctorando: Pablo José González Méndez
Universidad: Complutense de Madrid
Departamento:
Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica- I. Astronomía y Geodesia.
Fecha de Lectura: 10-09-2010.
Calificación: Sobresaliente CUM LAUDE por UNANIMIDAD.

2) Título: Modelos de ecuaciones en derivadas parciales en Geodinámica y Geotécnia. Aplicaciones al vulcanismo.
Co-director: Jesús Ildefonso Díaz Díaz, Universidad Complutense de Madrid.
Doctorando: Alicia Arjona Almodóvar
Universidad: Complutense de Madrid
Departamento:
Matemática Aplicada.
Fecha de Lectura: 22-06-2010.
Calificación: Sobresaliente CUM LAUDE por UNANIMIDAD.

1) Título: Modelización de la deformación y variaciones de gravedad causadas por actividad volcánica.
Co-director: Francisco Luzón, Universidad de Almería.
Doctorando: María Charco Romero.
Universidad: Complutense de Madrid
Departamento:
Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica- I. Astronomía y Geodesia.
Fecha de Lectura: 12-03-2004
Calificación: Sobresaliente CUM LAUDE por UNANIMIDAD. (Premio Extraordinario de Doctorado curso 2003/2004 Fac. C. Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, BOUC nº 11 de 15 de octubre de 2007)